
Venimos de un contexto pandémico en donde el mayor refugio y espacio para conectar con el exterior fue a través de las redes sociales.
Un estudio de Global Web Index para el tercer trimestre del 2021 indica que un usuario promedio en Latinoamérica pasó alrededor de 3 horas 34 minutos diarios en plataformas sociales y globalmente, 2 horas 28 minutos y las redes más utilizadas fueron:
Tik Tok, con un 23.6 de horas al mes
YouTube, con 23.2 horas al mes.
Facebook, con 19.4 horas al mes.
WhatsApp, con 17.5 horas al mes.
Instagram 11.8 horas al mes.
El 2022 lo comenzamos con la llegada del Metaverso y a su vez la monopolización de los canales publicitarios; llegaron más armas para que los usuarios pudieran cuidar su privacidad y sus datos y un marketing que se centraba más en ellos como personas y no como usuarios.
Pero ¿qué le espera a los creadores de contenido de redes sociales y a los usuarios este 2023?
Descubrámoslo juntos:
- Más comunidades, más autenticidad: Aplicaciones como BeReal, Tik Tok, Twitch y Reels de Instagram nos llevan a apostar cada vez más por el contenido orgánico y auténtico. Los usuarios se alejan cada vez más del contenido estructurado y guionado para acercarse a quienes se muestran en redes de forma real y cercana. ¿Cómo visualiza usted a su empresa con estas condiciones? Pongamos juntos a prueba su innovación.
- ¡Por un feed alejado de las ventas!: Si bien es cierto los influencers vinieron a marcar un antes y un después a la forma en la que se realizaban ventas en línea, el público está cansado de ser atacado diariamente con contenido promocional. Esta es la mejor oportunidad para cambiar sus estrategias y encontrar nuevas formas de acercarse a su público meta.
- Abramos los oídos al público: ¿Qué se anda diciendo de nosotros en redes? El social listening le permitirá monitorear a sus usuarios y la relación que tienen con los productos o servicios que les ofrece, además de identificar evaluar de forma directa a nuestra competencia y nicho en general. Si los escucha, podrá adelantarse a crisis, comprender a su público, sus molestias y gustos para crear contenido dirigido a esas necesidades. Escuchar es la mejor herramienta para mantenerse cercano.
- ¡Los videos cortos llegaron para quedarse!: ¿Recuerda cómo se veían sus redes sociales cuando abrió su perfil por primera vez? ¡Están lejos de parecerse a los feeds que tenemos ahora!
Los videos cortos vinieron a marcar una nueva pauta de consumo y tiempo en pantalla de los usuarios. Plataformas como YouTube, Facebook y hasta Netflix los han incorporado para no quedarse atrás en esta lucha por la atención de los usuarios.
No hay una fórmula escrita sobre qué tipo de video corto es el favorito del público, así que la escucha, la autenticidad y el pensamiento creativo serán las claves para acercarnos cada vez más a él.
La historia de las redes sociales se está escribiendo día tras día, hora tras hora y like por like. A pesar de que no podemos saber si mañana tendremos un nuevo cambio algorítmico o una nueva red social que vendrá a cambiar las reglas del juego, lo que sí podemos tener claro es que las estrategias de comunicación no están más escritas en piedra, y que el trabajo en equipo será clave para aumentar el capital creativo invertido en las plataformas digitales.