
Cuando una marca quiere estar en las redes sociales lo primero que debe preguntarse es: ¿para qué?, ¿cuál es mi público?, ¿qué herramientas tiene la red que me permitan potenciar mis objetivos de marketing y comunicación en estas audiencias?
Con eso claro, el siguiente paso será determinar los objetivos que se desean alcanzar en cada red. Y en este blog, compartiremos algunos de los principales objetivos del mundo digital.
Brand Awareness: notoriedad
En esta gran vitrina que son las redes sociales, el propósito #1 de todas las marcas debería ser de por sí, ganar notoriedad: que conozca la marca, sus productos, servicios, novedades y eventos.
Esto se logra con una estrategia de contenidos clara, amena y que conecte con la audiencia. Conocer quiénes son nuestros clientes, qué les gusta, y a qué tipo de mensaje responden mejor es clave para lograr engancharlos con nuestra marca.
A una buena estrategia de contenidos hay que sumarle una estrategia de pauta para maximizar el alcance de las publicaciones, es decir, que la mayor cantidad de personas posibles vean los contenidos.
Además, es importante contar con mediciones constantes de resultados, percepción de la marca, enfoque de las conversaciones que se generan en redes sociales sobre la misma (positivas, neutras o negativas).
Generación de tráfico al sitio web
Uno de los grandes objetivos de las redes sociales es el de generar tráfico al sitio web, es decir, llevar a la audiencia a su página web para crear oportunidad, ya sea de que lean su blog, de que interactúen con su marca, se informen, dejen sus datos, se suscriban a sus boletines informativos o compren sus productos o servicios.
Este objetivo, como todos en redes sociales, pueden lograrse de dos maneras: de forma orgánica, es decir, utilizando las estrategias y herramientas gratuitas que las plataformas digitales ya de por sí dispone, o bien, generando tráfico pago, el cual logra resultados de manera más rápida y optimizada.
Trabajar tráfico al sitio le permite a su marca crear bases de datos, desarrollar una estrategia de inbound marketing, generar confianza en los usuarios, ampliar las oportunidades de ventas y lograr reconocimiento.
Captación de clientes
Y finalmente tenemos la captación de clientes, uno de los objetivos que más persiguen las marcas, y que, nuevamente, inicia con un buen contenido y sin duda, una estrategia de pauta en redes sociales que nos permita alcanzar al público que estamos buscando.
Para captar posibles clientes en estos espacios digitales es importante también, elegir las redes sociales que se ajusten a su marca. No todas las redes son para su negocio ni todas son para vender. Tener bien definido el público que queremos acercar es clave.
Uno de los métodos más conocidos para captar clientes es el embudo de ventas que consiste en atraer a la mayor cantidad de personas a nuestros perfiles, invitarlos a interactuar, motivarlos a hacer algo por nosotros (dejar sus datos, asistir a un evento, ingresar a un enlace, etc), y por último, fidelizarlos.