
#Yotambiénloviví
El hastag #Yotambiénloviví para muchos es eso sólo una frase viral, para 700 atletas nacionales y 20 atletas del Ciclo Olímpico ese texto significa empoderamiento; es sinónimo del derecho que tiene cualquier persona que practique actividad física de desarrollarse en un ambiente libre de cualquier forma de violencia no accidental.
La violencia no accidental en el deporte es: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual y negligencia. El Comité Olímpico Nacional de Costa Rica, como organismo líder en el desarrollo del deporte, ideó una campaña informativa que pusiera en evidencia la necesidad de contar con un deporte libre de cualquiera de las formas de violencia no accidental en el deporte.
Además, la campaña permitiría capacitar a los atletas nacionales y culminar con un estudio sobre los grados de incidencia que se presenta la violencia no accidental en las diferentes etapas del deporte.
ComDigital asumió la campaña y planteó un concepto innovador en donde desde la piel de reconocidos atletas se evidenciara, de manera informativa, las diversas formas de violencia no accidental. La campaña denominada como “Deporte Seguro: #Yotambiénloviví” ha tenido un alcance de más de 800 mil personas y fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional.
El reconocimiento no sólo ubica a Costa Rica como líder a nivel internacional en la prevención de violencia no accidental, sino que también permite idear futuras iniciativas que permitan un deporte seguro en cualquier ámbito.
Asimismo, los costarricenses pudieron acceder a la información en el sitio web del Comité Olímpico Nacional, redes sociales del Comité Olímpico y Canal 13 como parte de la responsabilidad social empresarial.