
¿No sabe de qué se trata el Buyer Persona? En ComDigital se lo contamos y le damos 5 tips para que pueda trabajarlo.
Un Buyer Persona es una descripción de su cliente ideal, al crearlo su organización obtiene datos de su mercado, el de sus competidores y un perfil de su cómo son sus clientes, qué les gusta, a qué reaccionan positiva y negativamente, qué los mueve a actuar.
Esta construcción le permite crear estrategias, contenido y campañas dirigidas a su audiencia para suplir sus necesidades. Los Buyer Persona pueden ayudarnos a:
- Entender nuestro producto o servicio y cuál es la necesidad que suple dentro del mercado, para quién está dirigido y cuál es su valor agregado para los usuarios.
- Utilizar la información para crear estrategias de marketing y pauta eficaces y reducir el margen de riesgo.
- Resaltar el valor agregado de nuestros productos según el interés de nuestros clientes potenciales.
Ahora que conoce qué es y cuál es su importancia, es hora de generar su Buyer Persona.
Le compartimos 5 tips para que pueda hacerlo:
- Genere un esquema de su Buyer Persona. ¿Quién es? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué busca al comprar su bien o servicio? Responda a estas preguntas y póngale cara a su comprador ideal.
- Identifique el papel que tendrá para usted. ¿Quiere que influya en otros, que recomiende sus servicios o que solamente lo adquiera?
- Analice a sus clientes actuales y el proceso de compra con cada uno de ellos.
- ¿En qué redes está? Conocer esto es importante para saber en dónde estará la fuerza de comunicación.
- Prepárese para retroalimentarlo todos los días. Uno de los mayores beneficios del internet, es que nos permite conocer mejor a quien está del otro lado. El análisis de las métricas generadas por las plataformas de divulgación que utilizamos, son la herramienta ideal para retroalimentar a nuestra construcción de Buyer Persona.